
Música Clásica
Noticias Clásicas
En la madrugada del pasado 19 de Diciembre del 2013 falleció uno de los educadores musicales más importantes en Colombia ,una gran cantidad de grandes violinistas de hoy se formaron con el Meatro Fabio Santana .
Fabio Santana Violinista y Luthier cubano , Maestro de Música con especialidad de Instrumentista y Profesor de Violín de la Escuela Nacional de Artes de La Habana, Cuba (1987). Estudios en reparación y construcción de instrumentos de cuerda frotada, Valencia, España (1993).
Presto servicio social como profesor de violín en la Escuela Vocacional de Artes y la Escuela de Superación Profesional en la Provincia de Pinar del Río, donde también se desempeñó como Violín Concertino de la Orquesta de Conciertos (1987-1989) . Fue miembro de la Orquesta Filarmónica Nacional donde, bajo la dirección del Maestro Leo Brower, participó en varios eventos musicales, tales como el Festival Mundial de Orquestas Filarmónicas (Expo Mundial, Sevilla, España), en Festival Internacional de la Guitarra (Córdoba, España), y en la gira de conciertos por las ciudades de Madrid, Huelva, Cádiz, Almería y Logroño (1989-1994).Fue miembro de la Orquesta del Gran Teatro de La Habana, la cual acompañaba la zarzuela, la ópera y el ballet de la Compañía Alicia Alonso (1989-1993). Categoría A como primer violín Tutti, mediante evaluación profesional de la Orquesta Filarmónica Nacional de Cuba (1991).
Fue Fundador y Director del grupo de música popular “Pregón Cubano” (1991-1995), con el que participó en el Primer Festival Iberoamericano de Música, organizado por la Universidad Nacional de Colombia, así como en el Primer Festival Folklórico Latinoamericano (Acacias, 1999). Fue p rofesor de violín del Taller de Missi (Bogotá, 1997). Trabajó con el Grupo Samblari S.A. (1998-2000). Desde 1995 trabajó para la empresa Internacional de Contratación de Artistas Profesionales de La Habana, Cuba.
© Fundación Universitaria Juan N. Corpas.
Se va un Maestro de Maestros .
Músicos de la Orquesta Sinfónica de Chicago ofrecerán conciertos en centros sociosanitarios de Gran Canaria y Tenerife
Estas iniciativas forman parte del programa estable de la orquesta norteamericana 'Música Ciudadana', los centros elegidos son el Centro Sociosanitario El Pino, en Las Palmas de Gran Canaria y el Sociosanitario Santa Cruz, en Tenerife, los días 11 y 12 de enero, respectivamente
La Orquesta Sinfónica de Chicago traslada hasta el Festival de Música de Canarias su programa 'Música Ciudadana', cuya intención es impregnar en toda la comunidad los valores de la música y la vida cívica. Ese espíritu llega también a las Islas, con los conciertos que varios músicos de la formación norteamericana ofrecerán desinteresadamente en Gran Canaria y Tenerife, además de dos clases magistrales para los alumnos del Conservatorio."Tener en la mano un tesoro como esta orquesta, nos obliga a trabajar muy duro para que sea más accesible a las necesidades espirituales y culturales de la ciudad, la nación y el mundo". Así lo expresa Riccardo Muti, desde la convicción de que la formación musical tiene el poder de crear sociedades más fuertes y llevar la belleza y la esperanza a la vida de la gente. Los músicos de la Orquesta Sinfónica de Chicago lo pondrán en práctica, en primer lugar, en el Centro Sociosanitario de El Pino, en Las Palmas de Gran Canaria, el próximo sábado 11 de enero, a las 15.30 horas. Un quinteto de cuerdas ofrecerá un concierto en este espacio dedicado a la atención especializada de personas en situación de dependencia.Asimismo, la sede del Conservatorio Superior de Música en Las Palmas de Gran Canaria, acogerá una clase magistral de violín, a cargo del primer violín de la OCS, Robert Chen. Será el viernes 10, a las 14.00 horas.En Tenerife ofrecerán un primer concierto comunitario de cámara, en el Centro Sociosanitario Santa Cruz (antiguo hospital Militar) el domingo 12, a las 18.00 horas. El centro tiene área de hospitalización, centro de día y club de mayores, que podrán disfrutar con la interpretación de los músicos norteamericanosOtro importante grupo de músicos de la OCS y de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, compartirán el escenario del Teatro Teowaldo Power de La Orotava, para obsequiar a todos los que acudan, hasta completar aforo, a esta velada musical compartida en la que se escucharán piezas de Mozart, Bach y Bartok.
Para este concierto el Festival ha contado con la colaboración del Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de La Orotava.Finalmente, la clase magistral en la sede del Conservatorio en Tenerife, tendrá lugar el martes 14 de enero, a las 10.00horas, a cargo del trompeta de la OCS Mark Ridenour.Riccardo Muti redimensiona la perspectiva para la Orquesta de Chicago, profundizando en su compromiso con la comunidad, nutriendo el legado de la orquesta y apoyando a una nueva generación de músicos y artistas visionarios, que están marcando una nueva era para la institución. En enero 2010, Yo-Yo Ma se convirtió en el primer "Judson and Joyce Green Creative Consultant", nombrado por Riccardo Muti por tres años, por "su inigualable arte y destreza de conectar con los demás. Ma se une a Muti para actuar como catalizador e inspirador para la comunidad de Chicago, abogando por el poder de transformación que puede tener la música".Durante su carrera, Muti ha dedicado mucho tiempo y esfuerzo a los músicos jóvenes. En 2004 fundó la Jóven Orquesta Luigi Cherubini con el fin de fomentar nuevos talentos y elevar el nivel de interpretación orquestal en su país natal. Muti ha demostrado su preocupación por los problemas sociales y cívicos, dirigiendo en muchos de los lugares más problemáticos del mundo.Este compromiso social y educativo se formalizó durante la temporada 1919/20, mediante el desarrollo de programas como la Orquesta Cívica de Chicago, Conciertos Juveniles y audiciones para jóvenes. A mediados de la década de 1960, la CSO creó un departamento para supervisar sus iniciativas de educación y de la comunidad en el crecimiento y el desarrollo de nuevos programas.Ese trabajo se amplió con los años y en 2008 creó el Instituto para el Aprendizaje, Acceso y Formación, que se encarga de supervisar nuevos programas, reforzado en los últimos años con el nombramiento de Riccardo Muti como director musical, y el mundialmente famoso violonchelista Yo-Yo Ma como Judson y Joyce Creativo Consultor de la OSC, para compartir la música clásica conla sociedad, especialmente aquellos que de otro modo no tendrían acceso, además de fortalecer la conexión de la orquesta con su comunidad.
Fuente : la Voz de Tenerife
Claudio Abbado ha fallecido esta mañana en Bolonia a los 80 años tras una larga enfermedad, según han informado a AFP fuentes cercanas a su familia.
Director musical durante años de la Filarmónica de Berlín y de los prestigiosos Teatros de La Scala de Milán o la Staatsoper de Viena, Abbado fue nombrado senador vitalicio de Italia el pasado 30 de agosto y decidió destinar su sueldo a la Escuela de Música de la pequeña localidad de Fiesole (centro), en su último gesto para promocionar lamúsica clásica.
Descendiente de una familia de músicos (su padre era violinista y profesor de conservatorio y su madre pianista), Claudio Abbado (1933-2014) estudió piano en el Conservatorio de Milán con su padre Michelangelo Abbado y con Carlo Maria Giulini.
Abbado debutó como director en 1958 en Trieste, para pasar después al Teatro de la Scala de Milán, dónde fue director de 1968 a 1986, cargo que mantuvo junto con la dirección de la Orquesta Sinfónica de Londres, de 1979 a 1989, y de la Ópera del Estado de Viena de 1986 a 1991. En la Scala fundó la Orchestra della Scala para programar conciertos permitiendo el acceso al gran coliseo milanés a un público totalmente nuevo, gracias a una política de entradas especialmente baratas.
En 1989 sustituyó a Herbert von Karajan en la dirección de la Filarmónica de Berlín, de la que se despidió como director en 2002. A lo largo de su larga carrera musical, Abbado recibió numerosos premios y reconocimientos, como la Legión de Honor de Francia o la Gran Cruz de Italia.
Fuente : ABC
